Regenerador de las células de la piel.
Cicatrizante. El gel del aloe vera permite cicatrizar heridas abiertas, debido a la regeneración celular y tisular que tiene esta planta. Además tiene un efecto antiinflamatorio y antimicótico que permitirá curar las heridas de manera correcto
- Acción digestiva.
- Efecto depurativo.
Poder laxante. El látex del aloe resulta laxante, a la vez que purgante, por la cantidad de antraquinonas presentes en la aloína, y a su contenido en agnesio, que aumenta el movimiento peristáltico del intestino.
Favorece la regeneración de tejidos internos. El Aloe Vera al tener el gel que tiene la propiedad regeneración celular y tisular ayuda a curar las llagas ulceraciones bucales, así como las lesiones inflamatorias e irritativas de la mucosa gastro-intestinal. Sus propiedades antiinflamatorias y su actividad sobre la mucosa gastroduodenal destaca la acción protectora en lesiones de la mucosa gástrica, siendo su actividad anti ulcerosa. Así mismo el acemanano presente en el aloe podría ser de gran utilidad para el tratamiento de enfermedades inflamatorias intestinales como la colitis ulcerosa.
- Elimina hongos y virus.
- Tiene efecto analgésico.
- Protege el sistema inmunitario.
- Posee acción antiinflamatoria.
Coagulante. Los componentes del aloe vera como el calcio, potasio y celulosa provocan en las heridas la formación de una red de fibras que ayudan a que las plaquetas de sangre se coagulen de manera rápida, pudiendo cicatrizar la lesión.
Anti Asma. Así mismo el gel de la planta actúa como broncodilatador por su acción vaso constrictor, facilitando la respiración. Combate la amigdalitis y las anginas.
Anti varicoso. Reduce la presencia de los procesos varicosos por su acción vasoconstrictora, que a su vez evita la formación de las mismas.
Protege el sistema inmunitario
- Tiene una alta efectividad frente a problemas del sistema inmunológico ya que tiene actividad inmunomoduladora y antimicrobiana en relación a un sin número de microorganismos, bloquea la reproducción de los herpesvirus y estimula la actividad de los monocitos y macrófagos.
- Es también preventivo en caso de infecciones virales respiratorias (gripe, resfriado, laringitis) por inducir la formación de anticuerpos
- Ademas actúa como antiinflamatorio ya que inhibe la síntesis de prostaglandinas y reduce la migración e infiltración de leucocitos, la liberación de histamina y la síntesis y secreción deleucotrienos: “La actividad antiinflamatoria del gel de aloe vera se sinergiza con el resto de propiedades (cicatrizante e inmunoestimulante) para facilitar la curación de heridas o frente a procesos artríticos (por sus propiedades antiinflamatoria e inmunomoduladora)”.
- El acemanano (sustancia contenida en aloe vera) es capaz de producir regresión en la actividad tumoral. Propiedades inmunoestimulantes y protectoras de las lesiones inducidas por radiación, éstas determinan la posible aplicación del aloe vera en la prevención de melanomas y cánceres de piel.
- En lo que se refiere a la piel y las mucosas destacan las propiedades de cicatrización y regeneración. El aloe vera facilita la curación de heridas, quemaduras y lesiones epidérmicas y reduce el dolor.
- Salud bucodental. Alto poder tonificante y astrigente. Uso para gingivitis, llagas y otras afecciones en la boca.
Usos cosméticos
- El Aloe Vera Penetra en las tres capas de la piel: Epidermis, la dermis, la hipodermis, expulsando bacterias y depósitos de grasa que tapan los poros. A su vez, la acción de los nutrientes naturales, los minerales, las vitaminas, los aminoácidos y las enzimas, estimulan la reproducción de nuevas células.
- Es un importante regenerador celular, cicatrizante, tonificador y de alta penetración en la piel, al usarse con regularidad, evita las arrugas prematuras y retarda las propias de la edad. Reduce la medida de los poros abiertos, y se puede usar bajo el maquillaje
- El Aloe Vera es astringente, y se debe combinar su uso con una crema hidratante, preferentemente que lleve Aloe entre sus componentes. Es un excelente filtro solar de rayos ultravioletas y elimina las manchas causadas por el sol, si se usa por un largo periodo de tiempo.
- El aloe, utilizado después del afeitado, da buenos resultados, ya que en pocos instantes regenera muchas de las células rotas al paso de la cuchilla de afeitar. Así usando una loción después del afeitado, dará una sensación de gran alivio. Igualmente, en este sentido, es muy eficaz utilizado después de la depilación: evita erupciones, granitos y rojeces, cerrando rápidamente los poros dilatados. También es muy efectivo en la prevención o eliminación de pequeñas estrías. Es importante la hidratación de la piel con aceite o crema después que el aloe haya penetrado en la piel.
Cuero cabelludo y pelo
- Los aminoácidos, vitaminas y minerales penetran con facilidad en el cuero cabelludo, abriendo los poros para realizar una limpieza profunda y eliminar las impurezas de la superficie (grasa, suciedad exceso de caspa o descamación).
- En los cabellos sanos el Aloe Vera sirve como acondicionador al penetrar en las raíces con facilidad, rejuveneciendo los cabellos al aportarle nutrientes como la queratina. El cabello al final se verá más saludable, más brillante, elástico y flexible.
- Alopecia. Usado de forma regular como loción, es un producto excepcional para evitar la caída del pelo. Por su elevado poder nutritivo podría incluso regenerar parte del cabello perdido, siempre que la raíz no haya muerto. Ideal para reactivar el crecimiento del cabello después de tratamientos de quimioterapia.
- Caspa. Es posible que en la primera aplicación se observe un aumento de la caspa suelta en el pelo, eso es debido a que el Aloe Vera desprende la capa adherida a la piel. Se elimina con un simple cepillado. En sucesivas aplicaciones la caspa desaparece por completo. La acción del Aloe Vera se debe fundamentalmente a su comprobado potencial de regeneración celular, creando en poco tiempo un nuevo tejido epitelial más sano, a la vez que lo nutre con su alto contenido en vitaminas, minerales, azúcares, y aminoácidos (es el único producto natural que contiene los 19 aminoácidos esenciales del cuerpo humano).
- Seborrea. El Aloe Vera es muy eficaz en el tratamiento de este tipo de problemas ya que ejerce una acción bactericida y fungicida, mientras que su acción enzimática arrastra las células muertas del cuero cabelludo. Los síntomas desaparecen desde las primeras aplicaciones
- Sequedad. Poder humectante para la piel del cuero cabelludo y los folículos capilares. La notable cantidad de minerales y vitaminas que contiene hace del aloe vera un producto natural ideal para el cabello seco. Hidrata las capas profundas de la piel, y crea una capa protectora que evita perder la humedad natural.
Propiedades para la piel
- Hidratante.- El gel del Aloe vera tiene una sustancia denominada lignina, que ayuda a penetrar en las capas más profundas de la piel, aportando tanto aminoácidos esenciales, como vitaminas, y muchas sustancias nutritivas. Además los polisacáridos que contiene actúan como barrera impidiendo que se pierda humedad natural.
- Rejuvenecedor.- Gracias a la capacidad de la planta de producir fibras fibroplásticas que se encuentran en la dermis, de 7 a 8 veces de su velocidad normal, y son las responsables de producción del colágeno, atenúan las arrugas.
- Acción bactericida.- El Aloe Vera tiene propiedades antibióticas o anti fungicidas naturales, gracias a las sustancia denominada antraquinonas permite prevenir y curar los acnés presentes en la piel.
- Nutrición de la piel.- La cantidad de aminoácidos, vitaminas y polisacáridos que contiene el gel del Aloe Vera, estimulará la correcta nutrición de la piel. De esta manera serán beneficiadas las células epiteliales y sub-epiteliales, asegurando tonicidad y lozanía en la piel por su estimulación y regeneración de todas las células implicadas en el proceso.
Piel
Su acción hidratante y limpiadora, permite la regeneración natural de la piel. Además los nutrientes naturales, minerales, las vitaminas, aminoácidos y enzimas, estimulan la producción de nuevas células.
- Acné. El acné es causado por una profunda infección en poros obstruidos por la grasa. Ocurre generalmente en la adolescencia, porque la piel está atravesando un proceso de cambio. Aloe Vera es muy eficaz en el tratamiento del acné, tanto si es del tipo comedónico, como quístico o rosáceo.
- Arrugas. Por su alto contenido nutritivo y, sobre todo por su poder de regeneración celular, el Aloe Vera es un tratamiento de elección para combatir los efectos del envejecimiento de la piel, proporcionándole tersura, elasticidad y frescor.
- Eczemas. Usar gel de Aloe Vera varias veces al día, dejándolo secar (para que penetre profundamente). Se recomienda mezclar con algún aceite cosmético o crema hidratante para contrarrestar su efecto astringente.
- Espinillas y barrillos. Usar el jugo si la infección tiene carácter generalizado o el gel si es local (el gel tiene una textura más suave y cómoda de usar en zonas concretas del cuerpo).
- Manchas marrones. Se producen por la acción del sol sobre la piel. En realidad son concentraciones anómalas de melanina. Aloe vera restablece el equilibrio de la piel, siendo eficaz en la desaparición de las manchas marrones. No es, sin embargo, un proceso rápido. Son necesarias varias aplicaciones diarias durante un mes completo para empezar a ver los resultados.
- Quemaduras. Las previene, por su poder protector solar. Regenera, refresca y calma el dolor.
- Herpes, hongos y orzuelos. Por las propiedades antisépticas de las antraquinonas, y el acemanano, que consigue aumentar la inmunidad.